Skip to main content

Construcción residencial con metodología propia: innovación, colaboración y transparencia

En Nodum transformamos la manera de construir viviendas. Somos más que una empresa constructora: somos el puente entre la innovación, la eficiencia y la confianza.

¿Quiénes somos?

Nodum es una empresa de Grupo Fonsán especializada en la gestión colaborativa de proyectos constructivos, con un enfoque claro: ofrecer certidumbre total en costes, plazos y calidad desde el primer día

Nace como respuesta a una necesidad creciente del sector promotor residencial: garantizar la viabilidad económica y técnica de cada promoción desde su fase más temprana. Con más de 28 años de experiencia en construcción industrializada, obra singular y rehabilitación estructural, Grupo Fonsán ha desarrollado una metodología propia basada en la colaboración anticipada, el uso de tecnología avanzada y procesos industrializados.

Desde Nodum, transformamos cada proyecto en un modelo de éxito. Aplicamos herramientas que permiten una toma de decisiones informada, una planificación precisa y un control integral del proceso constructivo, alineando los intereses de todos los agentes implicados.

Porque para nosotros, construir viviendas no es solo ejecutar obras: es crear soluciones sostenibles, eficientes y personalizadas que aporten valor real a las personas y a las ciudades.

En Nodum, somos más que un socio: somos el aliado perfecto para proyectos residenciales privados.

Nodum en cifras

Con más de 28 años de experiencia, somos una empresa especializada en la construcción de residenciales, con un equipo de 300 profesionales y una sólida trayectoria que nos permite gestionar una amplia cartera de proyectos

0 millones

(euros en facturación anual)

+0 empleados

especializados

+0 años

de experiencia
Nuestro ADN

Innovación y Colaboración

Nuestro enfoque gira en torno a principios que nos diferencian

Implementamos procesos colaborativos (IPD)

Involucramos a todos los agentes desde el principio para maximizar eficiencia y resultados.

Eficiencia y valor en cada proyecto: la clave de Lean Construction

Eliminamos desperdicios y optimizamos recursos para plazos ajustados y costes controlados.

BIM: un modelo digital que transforma nuestros proyectos

Trabajamos con modelos digitales en tiempo real para una coordinación precisa y sin errores.

Industrialización para construir con rapidez y precisión

Incorporamos procesos de prefabricación para construir más rápido y con mayor calidad.

Nuestro equipo

Experiencia y Excelencia

Detrás de cada proyecto hay un equipo multidisciplinar de arquitectos, ingenieros y expertos en construcción, organizados en departamentos especializados. Este modelo nos permite ofrecer soluciones integrales y personalizadas en todas las etapas del proceso, asegurando siempre la excelencia en cada detalle. Nuestra fortaleza está en nuestra gente: profesionales comprometidos que aportan creatividad, innovación y experiencia para superar cualquier desafío.

A cada proyecto en su fase colaborativa se le asigna un equipo de trabajo específico compuesto por:

Potenciamos el talento colectivo para crear la mejor ingeniería de valor. Nuestra metodología colaborativa canaliza la experiencia y competencias de nuestro equipo, garantizando soluciones eficaces y éxito en cada desafío constructivo.

Esquema de desarrollo

Ofrecemos contratos colaborativos diseñados para adaptarse a cada proyecto, ajustándonos al momento exacto en que nos integramos en el proceso constructivo. Nuestra metodología de trabajo colaborativo (IPD) garantiza máxima transparencia y flexibilidad, creando soluciones personalizadas que responden a las necesidades específicas de cada cliente. Convencidos de que la colaboración no solo impulsa el éxito, sino que transforma la manera de construir.

Etapas del proceso colaborativo

1. Análisis previo

Propuesta económica
En la etapa de análisis previo dentro del proceso colaborativo, se establece el Precio Objetivo inicial (PO-inicial), desglosado en los apartados de Coste Directo (CD), Coste Indirecto (CI), Gastos Generales (GG) y Beneficio (Bf). A partir de este, se definen los honorarios asociados al proceso colaborativo y los incentivos por reducción sobre el PO. Además, se presenta una propuesta técnica detallada, junto con la planificación inicial que abarca tanto el diseño como la construcción. Finalmente, se asignan los recursos humanos y técnicos necesarios para asegurar el éxito del proyecto.

2. Proceso colaborativo

Valoración – Definición – Planificación
En el proceso colaborativo optimizamos el proyecto; calidades, sistemas constructivos e industrialización de procesos para mejorar la eficiencia. La dirección del diseño se orienta hacia su ejecución, con la plena involucración de proveedores e industriales para asegurar la viabilidad técnica y económica. Se realiza una planificación detallada y justificada, junto con la valoración de Coste Directo (CD) y Coste Indirecto (CI) a libros abiertos, garantizando la transparencia en cada fase del proyecto. El resultado final es un Precio Objetivo final que no supera el Precio Objetivo inicial, asegurando la viabilidad del proyecto dentro de los márgenes establecidos.

3. Construcción

En la etapa de construcción del proceso colaborativo, se formaliza el contrato con mediciones, precio y plazo cerrados, garantizando la claridad en los términos del proyecto. El comienzo de la obra se da con un 80% de los suministros y servicios contratados, involucrando a proveedores e industriales que han participado activamente en la definición del proyecto. Además, el coste del proceso colaborativo se incluye dentro de los costes indirectos y gastos generales, lo que permite un control integral y transparente de los recursos y su asignación en el desarrollo del proyecto.

Ventajas frente al modelo tradicional

Modelo tradicional

La incorporación en las fases tempranas del diseño de los diferentes agentes que intervienen en el proceso constructivo actúa sobre las principales ineficiencias del modelo tradicional evitando:
Disputas internas
Indefiniciones y contradicciones en el proyecto
Estancamiento
Impacto en los costes de postventa
Búsqueda continua de responsables

Nuestra propuesta

La propuesta de Nodum evita todo lo anterior y añade al proyecto una serie de constantes que inspiran confianza, basada en la transparencia y compartiendo responsabilidades entre empresa y cliente.
Fomentar un compromiso integral
Confianza basada en transparencia y el trabajo en equipo
Avance objetivos y decisiones alineados
Certidumbre de costes desde el diseño
Riesgos y responsabilidades copartidos
El modelo de trabajo colaborativo facilita que la toma de decisiones se realice en un momento en el que el coste de los cambios no repercute severamente sobre el coste de la construcción, reduciendo las desviaciones económicas propias del modelo tradicional.